Sólo para Teresa el sol sale cada mañana, las siemprevivas florecen y el rocío empapa cada mañana este bonito rincón del Pirineo.
Así empezaba un artículo de El País Semanal de hará más de 15 años, un artículo que no sé si lo tiré… ¿o quizás no?, lo que fuera es que en el se hablaba de este pequeño trozo de paraíso llamado Pirineos, llamado así en honor a la pleyade Pyrene, quien huyendo del todo poderoso Hércules, prefirió morir quemada que entregarse a el.
El artículo tenía una fuerza, una literatura, me llegó al alma tanto como para decidir que yo quería visitar esas montañas, y que conquistaron definitivamente cuando las visité siendo una adolescente en Andorra.
Es increíble que hoy este sentada viendo el Aneto y recordando aquella vieja leyenda del gigante Añetu y que en apenas un mes estos cansados pies me lleven al fin del mundo, a mi amado Camino de Santiago.
Domingo 16 de agosto 2009
Hoy es el día elegido para abandonar por una semana el agobio de la jungla, donde dejamos del calor de la meseta y nos vamos a la lluvia ilerdense. La carretera se hace muy pesada, sobre todo por la parte de Zaragoza, dios esta provincia no parece tener fin, menos mal que esta vez llevábamos música, así es que sonó los linkin park, los maestros del rock, actual…
Un poquito de historia nunca viene mal del todo
"La Val d’Aran mantiene sus privilegios durante el periodo absolutista El “Conselh Generau”, la institución más importante del gobierno, se mantuvo hasta el año 1834. En 1717, el rey absolutista Felipe V no incluyó a la Val d’Aran en el Decreto de Nueva Planta, por el cual se suprimían todos los fueros catalanes.
E, incluso, dispensó al valle del uso de papel sellado. Sin embargo, a cambio de poder mantener los privilegios, sobretodo en un momento en que la soberanía real exigía reconocimiento, los araneses tenían que pagar un impuesto “eth galin reiau” consistente en una medida de trigo por cada una de las casas del valle. Los “privilegios” eran guardados en un armario que se cerraba con seis llaves “Er Armari des Sies Claus” cada “conselher” tenía una. Actualmente este armario se conserva en el “Musèu dera Val d’Aran”
Paso a las tropas de Napoleón Parte de la invasión napoleónica se produjo por el Pòrt de Vielha (1810) y Napoleón incorporó el valle al departamento francés de “l’Haute Garonne”.
El 1815, durante el reinado en Francia de Luís XVII, la Val d’Aran fue devuelta a la corona española.
En este periodo (1832), un grupo de ingenieros ya proyectó el primer Túnel de Vielha, para evitar que durante los largos periodos de invierno el valle quedara incomunicado con el sur.
Se trató de una obra de una envergadura excepcional para el época y su construcción, que no estuvo exenta de dificultades, ha seguido formando parte, hasta nuestros días, de la historia del valle.
Organización Política Un pequeño autogobierno Administrativamente la Val d’Aran forma parte de la Comunidad Autónoma de Cataluña. Su particularidad cultural y lingüística hizo que el Estatuto de Autonomía de Cataluña (1979) reconociese la organización administrativa tradicional del Aran dando paso a la promulgación (1990) de la Ley de Aran y a la reinstauración del Conselh Generau d’Aran(Consejo General) con las figuras de el Síndic (el Síndico) y els Conselhers ( los Consejeros). La Val d’Aran se divide territorialmente en seis Terçons: Pujòlo, Arties- Garòs, Castièro, Marcatosa, Lairissa y Quate Lòcs.
Cada Terçon agrupa un conjunto de pueblos. La Ley 16/1990 sobre el régimen especial de la Val d’Aran, la Ley de Aran, restituye a los araneses su estructura administrativa tradicional y la actualiza.
Una estructura administrativa que, sin prejuicio de la organización municipal, puede hacer la gestión más inmediata de las atribuciones que afectan directamente a los intereses peculiares del territorio, como son: el restablecimiento de la organización administrativa propia, la normalización, protección y enseñanza del aranés y la conservación de sus peculiaridades culturales.
Un año después, el 17 de junio de 1991, se instauró el Conselh Generau d’Aran, un órgano que, presidido por el Síndic de Aran ejerce el gobierno de la Generalitat de Catalunya en virtud de la ley promulgada.
El pleno del Conselh Generau d’Aran está formado por trece Conselhers escogidos cada cuatro años por sufragio y coincidiendo con las elecciones municipales.
Los partidos políticos participan en cada una de las divisiones administrativas de Aran o Terçons.
Las competencias del Conselh Generau son diversas y van desde la protección de su diversidad cultural hasta la extinción de incendios , incorporando sucesivamente nuevas competencias.
Asumir competencias es todavía un proceso abierto, un debate continuo a la vida política aranesa.
Los Terçons, las divisiones administrativas de la Val d’Aran
Quate lòcs : Bossòst, Les, Canejan e Bausen
Irissa : Vilamòs, Arres,Arró, Es Bòrdes, Benós e Begós
Marcatosa: Vilac, Aubèrt, Betlan, Mont, Montcorbau,,Arròs e Vila
Castièro : Escunhau, Casarilh,Betren,Vielha,Gausac, e Casau Arties e
Garòs: Arties e Garòs Pujòlo : Tredòs.,Bagergue, Salardú, Unha e Gessa"
Después del rollo extraído de la web del ayuntamiento, el cual tiene cosas de interés empezamos… Luego seguiré con el rollo Nos alojamos en Salardú, una bonita pedanía que forma parte del Naut Aran.
“Papa” Google nos muestra donde está.
Y el IGN nos enseña los mapas.
Llegamos justo para comer y ver un poco el pueblo que nos haría de casa… La iglesia de Sant Andreu y los gigantes del Pirineo al fondo…
Ayuntamiento, donde tiene una placa dedicada al ingeniero de Caminos que hizo la carretera que comunico el Valle de Arán con el resto de España.
Casa Típica Aranesa. Y otra vez otro rollo más
"La casa Aranesa
La Casa Aranesa es, tal vez, uno de los elementos que mejor caracterizan la singularidad de la Val d’Aran.
Más allá de ser el principal espacio construido y habitado dónde se desarrolla la vida privada, la casa es, también, un concepto de enorme importancia en la organización económica y social.
La casa, principal valor económico y social
Sólo como miembro de una casa, un aranés podía acceder a los bienes comunales, participar en la vida comunitaria y garantizar así su subsistencia. La casa ha constituido siempre un elemento clave para la identificación personal, que permite situar, identificar cada persona en relación a una residencia, una propiedad e incluso una manera de pensar.
La casa es, pues, la más fuerte expresión de la integración y el poder de un individuo en el marco de la comunidad. Además de actuar como una micro - organización económica rentable a través del trabajo realizado por los miembros de la familia, representa la posesión de un patrimonio material (edificios residenciales, instalaciones productivas, tierras) y un conjunto de valores inmateriales (el nombre de la casa, su reputación moral,..) que la identifican. Esta percepción colectiva de la casa también forma parte de sus bienes patrimoniales.
La familia troncal
Hasta no hace demasiados años, el modelo de familia más frecuente en las casas aranesas era la denominada familia troncal en la que, en una misma casa, convivían los miembros de tres generaciones: los abuelos, el hijo heredero y su mujer, sus hijos y los hermanos no casados del heredero. El abuelo acostumbraba a ser el cabeza de familia, quién dirigía la casa y la representaba. Todos los miembros de la familia trabajaban en perfecta coordinación en beneficio y provecho de la casa. La casa, sus propiedades y su nombre, se transmitían de generación en generación a un solo hijo, el heredero. Los otros hijos, excluidos de la herencia, se podían quedar a vivir en la casa mientras no se casaran. De lo contrario, tenían que marcharse de casa y recibían como compensación una cantidad determinada de dinero y de ropa (la dote). Actualmente, sin embargo, con los cambios socio-económicos y culturales que experimentan todas las sociedades post-industriales, con la introducción de las nuevas actividades económicas terciarias vinculadas a los servicios y la consecuente llegada de nuevos estilos de vida, este modelo de organización familiar se ve también, con el paso de las generaciones, profundamente modificado. La arquitectura de la casa aranesa
Las casas de Val d’Aran se denominan “còto” o “auviatge” y constan de varios edificios que se estructuran alrededor de un patio cerrado, configurando un conjunto perfectamente diferenciado de las casas vecinas.
La casa aranesa presenta planta baja, primer piso y segundo piso o “humarau”. Existen dos tipos de casa ya tengan el espacio interior distribuido en diferentes estancias especializadas o se trate de una casa de un único espacio interior sin especializar, en el que se llevan a cabo, sin muros de separación, todas las actividades vinculadas al hecho de habitar.
La diferencia entre estos dos tipos de alojamiento no solo se refleja en el modelo arquitectónico. De hecho, representan dos formas bien diferentes de percibir el espacio, la vida doméstica y de entender la privacidad.
Dos formas de vivir también vinculadas a la capacidad económica y los valores sociales de la familia que ostenta su propiedad.
Alojamientos con especialización del espacio interior
Separar los espacios comunes de los privados responde a un modelo que se difundió coincidiendo con un periodo de expansión económica y de urbanización creciente, junto con la expansión de ideales familiares que reclamaban un cambio en las formas de residencia y una mayor privacidad. Una mayor posición social implicaba solo una construcción más grande, sino también una mayor especialización en los espacios según las funciones que se tenían que realizar: la preparar la comida (cocina), elaborar el pan (“pastador”), almacenar los alimentos (“cerèr”, recuina, “clòt”), comer y celebrar (comedor), dormir (habitaciones), guardar la leña (llenyer), espacio para las palomas (“humaradet”). Planta Baja En la planta baja encontramos la entrada a la casa, situada aproximadamente en su eje de simetría. Esta entrada sirve como distribuidor y da paso a los diferentes aposentos de la planta y a las escaleras de acceso al primer piso. Aquí encontramos la cocina, la “recuina” y los diferentes almacenes por los alimentos. En las casas con una posición social alta también se sitúan aquí las habitaciones del servicio.
También en estas casas era la “recuina” el espacio para cocinar la comida de los animales. La cocina y el “pastador” para elaborar el pan tienen su propio espacio. También encontramos aquí el comedor que, a menudo, sólo era utilizado para recibir visitas y para convites extraordinarios. La cava ha sido el espacio destinado a guardar el vino, las patatas, el queso.
Primer Piso
En primer término encontramos una sala-distribuidora. En las casas pequeñas esta sala suele ser rectangular y las habitaciones se reparten de forma más o menos simétrica a su alrededor. En las casas más grandes, el distribuidor puede comunicarse con un pasillo o bien con otros distribuidores, desde dónde se accede a las diferentes habitaciones".
Creo que es Gessa
Unha, un pueblo de lo más recomendable, de los pocos de la zona que conserva la esencia de la zona
Iglesia de Sant Andréu de Salardu
"La iglesia de Sant Andrèu nos recibe con una imagen arquitectónica exterior propia del románico tardío, del siglo XIII. Su planta es de tipo basilical, con el encabezamiento de tres absides y la portada monumental, de archivoltas en degradación. En el ángulo suroeste hay adosada una torre campanario del siglo XV de planta octogonal, con cúpula de nervaduras góticas. El perímetro exterior de la iglesia ofrece un rico trabajo escultórico en forma de modillones. La portada, concebida en cinco arcos en degradación cobijados por un guardapolvo, presenta una decoración compuesta principalmente por motivos vegetales; encima de la clave del arco en guardapolvo hay empotradoun crismón que preside la portada. En el interior, nos sorprenderá una elegante estructura arquitectónica gótica sostenida sobre pilares de base cuadrada y bóvedas de crucería; el ventanal abierto hacia el muro de poniente, de grandes dimensiones, remata el discurso gótico. Desplazándonos hacia la zona presbiretal llegaremos a uno de los ejercicios de pintura mural más extensos y mejor conservados de la Val d'Aran: son unas pinturas del siglo XVII donde se representan diversas personalidades y ejemplificaciones bíblicas. La culminación de la visita a Sant Andrèu de Salardú se produce cuando nos acercamos al ábside central, donde se encuentra erigida la talla del Cristo de Salardú, obre maestra del taller d'Erill la Vall, del siglo XII. La talla muestra la imagen de un Cristo sufriente, con la sección triangular de las piernas y los rasgos característicos de la iconología románica".
La verdad es que la iglesia no la vimos por dentro, tenía horario restringido y como que pasamos.
Detalles de los capiteles
Reflejo del jardín en la puerta de la Iglesia
Fachada
Una vieira en la parte posterior, ya queda menos para mi Camino…
La noche va cayendo y los colosos tienen sueño… hasta mañana
Lunes 17 agosto de 2009
Amanece el primer día en el Valle de Arán, nuestro objetivo de hoy, subirnos el Tuc de Rosarí, un pico de 2.594 metros .
Lo primero ir a por el pan, que no se llama barra como en la meseta sino cuarto… vale pues un cuarto, que mal que suena…
Esta señal me hace gracia…
El cielo aparece con alguna que otra nube, esperemos que el tiempo nos respete y que nos deje disfrutar desde lo alto de la cima.
Llegamos al Pla de Beret (1800 m ), desde donde iniciamos nuestra ruta de hoy
Los colosos no nos quitan los ojos de encima
El Glaciar de la Madaleta nos vigila.
Aconitum Napellus
Epilobium angustifolium
Un lac
Esto es lo que llevamos de subida…
El agua no nos abandona…
Y llegamos al estanh de Baciver
Y primera paradita, para reponer fuerzas y primer aviso de mi dichosa tensión…
El lugar es para recrearse
Esta foto se he plantado a uno de los ordenadores del trabajo, zoy mala lo zé jajajajaja
Si no me equivoco, el más alto es el Tuc d'Escôrnacarbes
Empiezo a hacer panorámicas, yo sigo en mi línea…
De izquierda a derecha: Tuc de Vaciver, Cap de Marimaha, Tuc de Merimanha
El Tuc de Rosari y la subida que todavía nos espera. En rojo el que nosotros hicimos, en verde el menos duro.
Un sapito
Estanh deth Rosarí de Bacivèr
Estanh deth Rosari de Bacivèr a la izquierda, a la derecha lac de Bacivèr
Yo decido quedarme y no subir hasta arriba, me tomo un chute de glucosa del decathlon con sabor a Guaraná y hago esta foto…
El Tuc me mira desafiante, al final me animo y subo
Esto es espantoso mientras voy subiendo, voy tarareando una canción de los 40 criminales que mis queridisimos amigos el asesor jurídico y el arquitecto inmortalizaron en una casa rural… capullos me tiré el resto del día cantando la del Guarey, será por el chute que me he pegado…
Por respeto no pongo el vídeo, aunque si fuese mala que lo soy lo pondría.
Y como me he recuperado decido subir hasta arriba.
Ya estoy, para no variar hago otra panorámica.
Y en estos momentos de me acuerdo de aquella doctora que me dijo que si no cambiaba de ritmo de vida no cumpliría los 30, pues bien poco he cambiado pero los he cumplido y además subiendo una montaña…
Como hace 5 años que lo celebré subiendo el Bejenado en la Isla de la Palma …
El mojón
La cruz
Los estanh de Rosari de Bacivèr
Detalle de la cima
Los Estanh una vez más.
Estanhs de Rosari de Bacivèr
Que pena que esté turbio
Estanh de Baciver.
Un pino negro.
Por donde subimos antes, la verdad es que la bajada la hicimos por otro lado
Dianthus hyssopifolius
¿Una lagartija aranesa?
La lagartija aranesa es un reptil pequeño y robusto. La cabeza y el tronco miden hasta 6 cm . y la cola equivale a 1,5 veces esta longitud. Cómo característica de la especie, tiene el vientre blanco con dos líneas paraventrales de puntos oscuros, a más de un número de escamas dorsales, ventrales y gulares muy bajo.
Ecología. Es propia de lugares rocallosos, tarteras o pedregales de zonas resguardadas, solanas y sin demasiada pendiente. Altitudinalmente, habita en el piso alpino por encima de los 2000 m . y en ocasiones, en el subalpino desforestado por la obtención de pastos. De hábitos diurnos, es un animal de comportamiento solitario, tímido, activo y ágil. Se alimenta principalmente de insectos y arañas.
Biología. Reptil con un ciclo muy corto. Es activo desde finales de mayo hasta comienzos de octubre. El resto de meses se encuentra en estado letárgico. La lagartija aranesa se caracteriza por tener una madurez sexual tardía, después de su tercer año. La época de aparejamiento se da entre los meses de mayo y junio. En julio, la hombre pone de 2 a 5 huevos relativamente grandes debajo una piedra; eclosionando al cabo de 26-31 días.
Distribución en la Val d´Aran. La Val d´Aran y un pequeño enclavo del Ariège (Francia), son los únicos lugares de todo el mundo donde se distribuye ésta especie; por este motivo, la lagartija aranesa forma parte del privilegiado patrimonio natural aranés. Este endemismo se distribuye entre el Macizo del Maubèrme y estribaciones, donde sólo es abundante en lugares muy localizados.
Ya casi estamos abajo toca comer.
Una quitameriendas blanca, o merendera pirenaica
Merendera Pirenaica morada
Y después de comer nos fuimos a Montgarri, a dar una vueltecilla, no tiene mucho de interés es una zona más de la pista de esqui de Baqueira Beret.
Creo que va a llover
Luego tocó bajar a Salardú no fuera que la nube nos fuera a caer encima.
Baqueira-Beret.
Túnel al estilo francés, la subida daba vértigo
Y como el agua parecía que nos iba a dar un respiro visitamos el pueblo de Arties un bonito pueblo situado a 1.144 metros de altitud.
Iglesia de Sant Joan d’Arties, siglo XIII, se creé que perteneció a la ordende los hospitalarios de San Juan.
Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera….
Esta estuve a punto de cogerla y llevarla a mi barrio, ups, que la primera que está en las juergas soy yo…
Monumento a la vaca de Arties
En un parque encontramos a esta bonita rana
Iglesia de Santa María
"Un poco de historia.
La iglesia de Santa Maria de Arties presenta una planta basilical de tres naves, encabezadas originariamente por tres ábsides de los que hoy en día sólo se conservan los laterales. La nave central está cubierta con una bóveda de cañón de medio punto y las laterales, con bóvedas de cuarto esfera, reforzadas por arcos laterales. Conserva dos portadas de acceso a la iglesia situadas en las naves laterales. La portada que se abre a la fachada norte presenta seis arcos de medio punto adovelados y en degradación, con motivos decorativos como el ajedrezado y los botones semiesféricos. La puerta que mira al sur, y que comunica con el cementerio, está configurada a partir de tres arcos de medio punto en degradación sin ningún tipo de ornamentación. La iglesia tiene dos campanarios, uno de pared en el muro de levante y el otro, en forma de torre, en el muro de poniente. Esta torre campanario, que comunica con la nave central, está compuesta por cinco pisos con cubierta piramidal y se inscribe dentro de la arquitectura gótica. El estilo gótico en Santa Maria se manifiesta magistralmente en el retablo del siglo XV y en las pinturas murales de principios del siglo XVI. El retablo está dedicado a la Virgen María , y se le atribuye a una colaboración entre dos artistas, los Maestros de All y de Arties, y representa distintas escenas de la vida de la Virgen Maria. Las pinturas murales, que decoran el presbiterio y el primer tramo de la nave, representan el Juicio Final y sorprenden por su fuerza expresionista"
Para no variar no se pudo visitar, pero la vimos por fuera
Restos del antiguo castillo de Entransaigües o castillo de Arties.
Son vestigios de la que fuera fortaleza erigida por los templarios y más tarde, en 1379, reconstruida por la orden del Hospital. Parece ser que a principios del siglo XVII todavía se conservaba la fortaleza, ya que las crónicas de la época relatan sus notables dimensiones.
Río Garona, el cual se dice que nace en la zona de Plan de Beret
Monumento a Gaspar de Pòrtola, colonizador de California, natural de esta villa
Casa des Portolà, siglo XVI.
Y después de dar una vuelta y tomarnos algo en la noble villa, nos fuimos al albergue que había que descansar y ver como llovía, no falla, en mi cumpleaños siempre llueve…
Martes 18 de Agosto
Hoy toca conocer la que tal vez haya sido la excursión más bonita, el Circuito Largo de Colomers.
Recorrido: Estanh dera Lòssa-Estanh Major- Estanh de Colomèrs- Estanh Mort- Estanh Garguilhs de Jos- Estanh de Cabidornats- Estanh Long
Dificultad: Alta
Desnivel: 360 m .
Descripción: El circo lacustre de Colomèrs es un macizo de montañas dispuestas en círculo que ampara en su regazo una cincuentena de lagos "estanhs". La lenta pero eficaz erosión del hielo de las época glaciares ha dejado como legado un paisaje incomparable. El acceso al refugio ya premia el esfuerzo. El entorno es un paraje de alta montaña con altas y escarpadas cimas que rondan los 3000m de altitud, como la Creu de Colomèrs, el Gran Tuc de Colomèrs y el Tuc de Ratera. Se propone una ruta circular por los lagos más proximos a la entrada del Circo de Colomèrs, enlazando 7 lagos totalmente diferentes.
RECORRIDO: Desde la parada de taxis de la Montanheta , un rótulo indica un sendero que sube irregular hasta un primer lago: el Estanh dera Lòssa. Una vez se llega al río (rótulo), sin cruzarlo, se toma el sendero de la derecha hacia el refugio de Colomèrs. Dejando a la izquierda la presa se sigue por el sendero más próximo al Estanh Major de Colomèrs hasta el refugio. Se rodea el lago por un tramo algo incómodo y se sube por un paso estrecho y resbaladizo cuando llueve. Se llega al Estanh Mòrt y se bordea por la izquierda. Tras subir un pequeño canal, las marcas amarillas se separan de las rojas. Se siguen las amarillas a la izquierda, que llevan al Estanh des Garguilhs de Jos. Se rodea y se cruza el desagüe. El sendero sube, baja, se atraviesa otro torrente. A la izquierda, debajo de una sima queda una zona de aguas encharcadas. Se baja a una pequeña cuenca, y se remonta un pequeño collado que da acceso al Estanh des Cabidornats. Se bordea por la izquierda y siguiendo las marcas amarillas se llega al Estanh Long. Se continúa a la izquierda hasta el inicio del Estanh Long y se gira luego a la izquierda por el GR que lleva al collado o Còth de Clòto, donde se divisa el Estanh Còth de Baish. Pasado el collado se desciende hasta que se bifurca y se continúa por el sendero de la derecha hasta que confluye con el primer cruce, junto al río. Se rehace la parte final del camino hasta el punto de inicio.
CURIOSIDADES: Los lagos glaciares se formaron al retirarse la nieve de las grandes cabeceras denominadas "circo glacial", dejando cubetas escavadas por la erosión del hielo y ocupadas actualmente por los lagos. Las piedras errantes, en esta zona, son grandes bloques de granito colocados en sitios aislados que fueron transportadas por el glaciar. La genciana ( genciana acaulis), de color azul violáceo, es una planta que extiende sus raíces bajo tierra y de una misma planta salen flores muy esparcidas, aunque la primera tarda 12 años en brotar. Otra planta propia de estos lares es el acónito (aconitum napelus), una de las más tóxicas que se conocen, mortal hasta en pequeñas dosis. Se empleaba como calmante en cataplasmas para la gota y el reuma.
Y ahora nuestra ruta
Cogimos el taxi para quitarnos unos pocos de kilómetros de inicio y que leches unos metros de desnivel que todo viene bien, el billete de vuelta del taxi no lo quisimos coger, había que estar antes de las 18:30 y nosotros no sabíamos si íbamos a estar o no.
Nuestras flechas las rojas.
Estanh Major de Colomèrs.
Refugio de Colomèrs.
Y panorámica de Colomèrs.
Sendero de la derecha y nos vamos al Estany Mort.
El Estany Mort, al fondo creo que son Pic dera Lòssa y Port de Ribereta
Creo que son los Ganuilhs de Jos
Aquí nos separamos, la líneas amarillas van por un lado y las rojas por otro, nosotros optamos por las rojas.
El agua luía a cada paso que dábamos
Estanh Mort desde arriba
Sendero, los neveros todavía son apreciables.
Vista de la zona, la verdad es que salían buenas fotos áreas.
Me quedó para siempre en este lugar…
Esta foto me tiene hipnotizada
Fernando pasando cerca de un vivac
Estanhets deth Port
Foto con profundidad, el paisaje como dijo Fer, totalmente lunar, pero a mi me gusta, que leches…
Creo que es el Estanh Geltat.
Continuamos la subida el sendero va por piedra, vamos ideal para darte una leche cuando llueve, y ahora toca bajar hasta allí abajo, que Dios nos coja confesados…
Todavía hay restos de nieve
Fernan en la bajada
Ya casi estamos
La bajadita
Que cerca que está mi tocaya
La bajada es guapa, guapa
Me ha gustado la bajada, prácticamente la hice de culo
Increíble las vistas
Otra vez a bajar…
Ya queda menos de bajada
Y aquí se produzco la anécdota del día, pues en la bajada nos encontramos con un par de montañeros franceses tuvieron un percance y uno de ellos se hizo un esguince Fernan le vendo el pié con un trozo de gasa o de lo que fuera mío.
Según nos contó el que no estaba accidentado una montañera ya había bajado a Colomers para llamar.
Luego nos encontramos con otros montañeros y nos dijeron que no estaban federados, como Cataluña creo que empiezan a cobrarlos a partir del mes de septiembre… no sé, no me acuerdo bien
Bueno que si estaba federado y sin tarjeta sanitaria europea, que vaya preparando 3.000€ por el rescate y 500 € por asistencia médica, porque lleva placas.
El helicóptero apareció mientras nosotros estábamos comiendo
Aquí le he pillado muy bien
Después del “show”, volvemos a bajar, creo que el Pic de Ratera
Las molas nos rodean
Fer posando en la bajada
Yo me quiero queda aquí…
Nuestra senda entre lagos
De allí arriba venimos
Al lac long y al lac Redan
Esto me recuerda al Frutiers en las Galias
Lac Long, que no estanh que está en Vall de Boí
El árbol de los duendes
Los pinos crecen en cualquier sitio
Nos vamos al otro lac
Lac Redon
Peces en el Lac Redon
El cielo se iba poniendo negro, muu negro que diría una amiga mía
Aquí decidimos abandonar el camino “oficial” y bajarnos por el camino…
Lac Clòto de Naut donde había una placa dedicada a una poetisa que vivió en Salardú
Y empezó a llover y no nos quedó más remedio que ponernos las capas
Clavelina
Al llegar al parking decidimos pasar del taxi y bajarnos a pata.
Digitalis
Vamos a pintar con brocha
A pesar de la lluvia alguna que otra foto hice
Aquí se aprecia que estaba cayendo…
Y después a esperar a que escampara un poco, eso parecía no tener final, tres días y los lloviendo
Y en el albergue nos esperaban los gigantes
Lloverá mañana
2 comentarios:
Bonito blog sobre la Vall d'Arán aunque al estar las explicaciones, en una parte del blog, ejemplo Artíes, con las letras del mismo color que el fondo de la entrada no se puede leer.
Espero lo soluciones. Saludos
Perdón por el retraso, espero que ahora se vea mejor
Gracias por ayudarme D
Publicar un comentario